
22 Abril 2017
Día 10


Hoy tocaba ir a la Catedral de Notre Dame, a ver si lo encontrábamos a Quasimodo...


La Catedral está en la Isla de la Cité, se comenzó a edificar en 1163 y en 1260 ya casi estaba terminada, pero despues siempre se fue modificando.
Esa es la cola que empezamos a hacer para poder subir a las torres y el campanario, nos turnábamos mientras uno hacía la cola el otro daba vueltas par sacar fotos y disfrutar de los alrededores



Esta es la fachada principal con sus tres pórticos, el del medio es el que está dedicado al Juicio Final, entre las dos puertas está Cristo bendiciendo reodeado de los apóstoles, lo interesante es que debajo de cada apóstol está la representación de un signo zodiacal... Todo el arco que está arriba de las puertas se llama el tímpano, en este caso arriba de todo está Cristo como juez, en la franja del medio se puede ver a los elegidos que llevan una corona, al lado contrario, los condenados y en el centro de la franja, el arcángel San Miguel porta la balanza de la justicia, mientras un demonio intenta inclinarla a su favor; la franja inferior representa la resurrección de los muertos en el final de los tiempos.



Arriba de los tres pórticos se ve la galería de los reyes, fue elaborada en la Edad Media, y representa un grupo escultórico de 28 figuras reales de Judea e Israel. La galería de los reyes, al igual que parte de los pórticos, sufrió importantes destrucciones en tiempos de la Revolución Francesa, ya que los revolucionarios pensaban que los personajes eran los reyes de Francia.




La fachada sur que da hacia el Río Sena
En el siglo XVIII, durante la revolución francesa, la catedral fue saqueada, usada como almacén y su altar mayor consagrado a la diosa de la razón en una especie de religión laica de la revolución, el culto de la razón y el ser supremo.


En 1802 Napoleón formalizó la devolución de Notre Dame a la Iglesia y la reanudación de su uso para el culto, y el 2 de diciembre de 1804 se autocoronó como emperador de Francia en presencia del Papa Pío VII.


El cartel donde se muestra la escalera por donde íbamos a subir hasta las torres y el campanario.
Detalle de la representación de San Dionisio, primer obispo de Paris, decapitado en el año 272, se dice que caminó seis kilometros con su cabeza bajo el brazo...


Cada año la visitan aproximadamente 13 millones de personas.
Una gran estatua ecuestre del emperador Carlomagno, "El padre de Europa".


Por fin despues del mediodía pudimos subir los 422 escalones. La entrada a la catedral es gratuita, pero para subir al campanario y torres hay que pagar una entrada...



Y observar las quimeras y las gárgolas mas de cerca, la diferencia es que las quimeras son las figuras fantásticas y grotescas que están con un fin decorativo y las gárgolas lo mismo pero tienen el fin de evacuar el agua de lluvis de los tejados...




Las vistas eran muy buenas, teníamos un día nublado pero no hacía frío y gracias a la mochilita Milenka paseaba muy tranquila...


Llegamos al campanario pero el jorobado se había escondido.
Esta es la campana Marie, de mas de seis mil kg.


Y esta es Emmanuelle, de mas de trece mil kg. La mayor de todas, la única que se salvó de ser destruida durante la revolución francesa, está colgada desde 1681, fue donada o apadrinada por Luis XVI y solo suena en fechas importantes...

Un nuevo día nos esperaba, mientras caminábamos por la ciudad veíamos los escaparates de las patisseries todavía con decoraciones pascuales...