
21 Abril 2017
Día 9


Detrás de Milenka se asoma un hombre barbudo de bronce con un bastón, representa al Ródano, uno de los grandes ríos de Francia...
El estanque de Latona, construido entre 1668 y 1670, representa a Latona protegiendo a sus hijos Apolo y Diana cuando eran atormentados por campesinos, que en venganza fueron convertidos en ranas...


La fuente muestra a Latona y sus hijos arriba de la pirámide de mármol, y en los escalones de abajo hay ranas y campesinos convirtiendose en ranas, mas abajo ya hay tortugas y lagartos...




De ahí nos fuimos metiendo donde se ven las ligustrinas, que es la parte de los jardines que menos nos gustó, son grandes senderos cuadrados, rodeados de ligustros y árboles, que llevan a distintas fuentes, todo muy simétrico, sin flores, y la mayoría de las fuentes no estaban funcionando... un poco aburrido, esta es una de las fuentes de las cuatro estaciones, la del verano o de Ceres, dedicada a la diosa de la agricultura, la cosecha y los cultivos de cereales...


El bosquecillo del teatro de agua, modernizado y con unos gusanos de plástico que no nos gustaron para nada...
Hicimos un paseo rápido dando vueltas por ahí y volvimos al callejón Real...


Con rumbo a la Fuente de Apolo y el Gran Canal...


La fuente de Apolo fue construida entre 1668 y 1671, donde estaba el estanque de los cisnes, con la escultura de Apolo emergiendo del agua en su carro tirado por 4 caballos en medio de monstruos marinos...






Ya eran las dos de la tarde, hora de descansar un poco y comer lo que habíamos traído, así que nos fuimos al borde del Gran Canal a hacer un picnic...


El Gran Canal, construido entre 1666 y 1679, es una gran cruz de 1,8 km. de largo por 1,5 km. de ancho que Luis XIV navegaba con su flota de barcos, yates, galeras y góndolas...



Comimos una ensaladita fría de tirabuzones, un paté muy rico, unos mini salamines y lo que mas me gustó fue la sopa, nunca habíamos comido gazpacho y estaba buenísimo...
Estuvimos una hora tirados en el pasto...



Ya mas relajados seguimos paseando por un camino ancho rodeado de árboles hacia el Gran Trianón...


Lo mandó construir Luis XIV para alejarse del palacio y acercarse a su amante, no pudimos entrar a verlo por dentro porque se complicaba con el cochecito y tampoco teníamos tantas ganas de hacer interiores hoy...
Tiene unas columnas de mármol rosa con capiteles de mármol de Carrara que son lindisimas y le dan un colorido al edificio muy particular, todo rodeado de jardines por supuesto...



Esta es la capilla, de 1773, que está al lado del Petit Trianon donde también hay un café, venta de tickets, baños, información, y que tenía un jardín interior que estaba muy lindo...




El Petit Trianon está dentro de lo que se llama: Los Dominios de María Antonieta, construido entre 1762-68 para Madame de Pompadour, la amante mas famosa de Luis XV que se murió antes de verlo terminado, al lado hay un gran jardín de estilo francés...


Del otro lado del jardín hay un Pabellón circular con cuatro habitaciones alrededor que servían de cocina, calientaplatos, gabinete y guardarropa...


La parte de atrás de la capilla, que da hacia el jardín...


Metiéndonos mas en los Dominios y pasando el Teatro de la Reina está el Pabellón Belvedere, que es un mirador octogonal al lado de un laguito, se usaba como pabellón de música. Al lado hay una roca, un relieve artificial donde pasa el agua por debajo y que les costó cuatro años hacerlo en 1778...


Son como 800 hectáreas de jardines, la mayor parte construida en la época de Luis XIV, y con buena parte de las instalaciones hidráulicas originales que siguen estando en uso.
200000 Árboles, 210000 Flores plantadas anualmente, 50 Fuentes, 35 km. de cañerías de agua...